Línea de Tiempo

2023-2024

Año 2

12.2024

Boletín Informativo 09

Boletín 09
10.2024

Balance 2024

Reporte de actividad 2024

Reporte 2024
11.2024

Boletín Informativo 08

Boletín 08
10.2024

Boletín Informativo 07

Boletín 07
25.09.2024

Cuarta reunión de la Comunidad de Práctica (2024)

Educación sobre Cambio Climático: Perspectiva Global para una Acción Local
Conferencistas: AminPrograma Itinerarios Amazónicos- Educación para el Medio Ambiente, Sostenibilidad y Clima. Conferencista: Alcielle dos Santos
Programa Escuelas Amazónicas em Paz con la Naturaleza: una Apuesta de Educación para el Cuidado de la Vida. Conferencista: Claudia Lancheros

Memoria
09.2024

Boletín Informativo 06

Boletín 06
08.2024

Boletín Informativo 05

Boletín 05
31. 07.2024

Concertación por la Amazonía

Presentacíon de la Comunidad de Práctica em el GT de Educación
Conferencista: Renata Montechiare (Flacso Brasil)

Memoria
27.07.2024

Tercera reunión de la Comunidad de Práctica (2024)

Educación sobre Cambio Climático: Perspectiva Global para una Acción Local
Conferencistas: Amina Maroini y Djian Sadadou (Office for Climate Education/OCE)

Memoria
07.2024

Boletín Informativo 04

Boletín 04
12.06.2024

Segunda reunión de la Comunidad de Práctica (2024)

La Ciudadanía Ambiental Escolar a partir de lo prescrito por el Currículo Nacional de la Educación Básica. Amazonía y Cambio Climático.
Conferencista: Olga Cayllahua Galindo (Perú)

Memoria
06.2024

Boletín Informativo 03

Boletín 03
05.2024

Boletín Informativo 02

Boletín 02
04.2024

Boletín Informativo 01

Boletín 01
27.03.2024

Primera reunión de la Comunidad de Práctica (2024)

Plan de Trabajo 2024

Memoria
31.12.2023

Balance 2023 y Avances 2024

Memoria
28.11.2023

Las escuelas amazónicas en el marco de la crisis ambiental: potencialidades y desafíos

Conferencistas: Óscar Sanchez – Viceministro de Educación pre-escolar y media del Ministerio de Educación de Colombia; Enrique Hererras – Coordinador del Programa de Educación Ambiental de la Sociedad Zoológica de Frankfurt – Perú; Moderación: Renata Montechiare – Flacso Brasil

Link de la transmisión Facebook
22.11.2023

Encuentro Incidencia Política y Balance 2023

Conferencista: Alex Ríos – Unesco Peru

Memoria
20.09.2023

Encuentro Educación Ambiental en el marco de la Declaratoria de Belén

Conferencista: Marcelo Stortti – GEASUR Brasil (https://www.geasur.com/)

Memoria
04.08.2023

XIV Reunión de Antropología del Mercosur

Flacso Brasil y Fundación Ser Mastro coordinarom el grupo de trabajo 44.
Cultura y educación – escuelas, prácticas pedagógicas y articulación comunitária en el marco de la educación intercultural.

Memoria
08.2023

Carta de Advocacy Educación Amazónica

Por ocasión de la Cumbre de la Amazonia – IV Reunión de Presidentes de los Estados Partes en el Tratado de Cooperación Amazónica.

Declaratoria sobre Educación y Amazonía
19.07.2023

Tercera reunión de la Comunidad de Práctica

Educación y Amazonia en la Cumbre de los presidentes en Belém.
Educação e Amazonia – Parte II

Memoria – 3ª Reunión
17.05.2023

Segunda reunión de la Comunidad de Práctica

Educación en la Amazonia peruana.
Educación ambiental para la paz en la Amazonia colombiana.

Memoria – 2ª Reunión
15.03.2023

Primera reunión de la Comunidad de Práctica

Inicio de las actividades de Unesco Perú.
Plan de trabajo e guion.

Memoria – 1ª Reunión
2021-2022

Año 1

17.11.2022

Mesa: Comunidade de Prática

V Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciências Sociais. Montevideo, Uruguay.
Desarrollo Integral y Educación Intercultural en América Latina

Sumário
19.10.2022

Plenaria Final

Educación Rural e Intercultural en América Latina

Sistematización Plenaria Final
28.09.2022

7º Reunión Subgrupo 2

Construcción de políticas educacionales adecuadas a los contexto rurales.
Formação: Línguas Indígenas

Memória – 7ª Reunião Subgrupo 2
21.09.2022

7º Reunión Subgrupo 1

Respuestas educacionales frente a las emergencias nacionales en salud-COVID-19.
Escucha Activa. Ruralidades y TICs – Cerrando brechas. Edwin Soto, desarrollador del portal “Te Escucho Docente”, Perú. Nheengatu App, Suelen Tobler, desarrolladora del App, Brasil.  Fundación El Origen, Tania Rosa, CEO Fundación El Origen, Colombia.

Memoria – 7ª Reunión Subgrupo 1
31.08.2022

6º Reunión Subgrupo 2

Construcción de políticas educacionales adecuadas a los contexto rurales.
Formación: Juventudes rurales: participación social de niños, adolescentes y jóvenes.

Memoria – 6ª Reunión Subgrupo 2
24.08.2022

6º Reunión Subgrupo 1

Respuestas educacionales frente a las emergencias nacionales en salud-COVID-19
Escucha Activa. Pandemia y educación propria en el territorio del CRIDEC. Adriana Delgado, etnoeducadora del Resguardo Escopetera Pirza de Riosucio Caldas, en la Institución Educativa Florencia, sede Principal, Colombia. La retomada de las aulas presenciales: desafíos del cotidiano escolar, Francisca do Nascimento, professora del  IFMA, Brasil.

Memoria – 6ª Reunión Subgrupo 1
08.2022

Publicación de la Declaratoria en Brasil – versión en português

Publicación de la Declaratoria en Brasil para mejorar la calidad de la educación para niñas, niños y adolescentes de escuelas y comunidades.

Carta Advocacy – Português
19.07.2022

Cuarta Plenaria

Manejo de cuestiones socioemocionales en la educación.

Sistematización Cuarta Plenaria
28.06.2022

5º Reunión Subgrupo 2

Construcción de politicas educacionales adecuadas a los contextos rurales.
Formación: Trabajo docente.

Memoria – 5ª Reunión Subgrupo 2
22.06.2022

5º Reunión Subgrupo 1

Respuestas educacionales frente a las emergencias nacionales en salud-COVID-19.
Escucha Activa. Estudio Afectaciones del COVID-19 en los territórios Educapaz y aprendizaje, Colombia. Milena Montoya, Educapaz. “Nós” – Iniciativa pela educação integral em territórios amazônicos. Fernando Mendes, Centro de Referências em Educação Integral, Brasil.

Memoria – 5ª Reunión Subgrupo 1
25.05.2022

4º Reunión Subgrupo 2

Construcción de políticas educacionales adecuadas a los contextos rurales
Formación: Pressupuesto en la educación rural

Memoria – 4ª Reunión Subgrupo 2
18.05.2022

4º Reunión Subgrupo 1

Respuestas educacionales frente a las emergencias nacionales en salud- COVID-19
Escucha Activa. Vivencias em Tiempos de Wee Wala. La educación propria en corazón de los territórios – Plan de vida Nasa. Luis Yimer Pavi Muñoz, rector Instituicíón Educativa Sestero Tejido de Educación de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (CRIC), Colombia. Uso da tecnologia na educação escolar indígenas Potiguara na forma híbrida e remota: uma proposta pedagógica no ensino de história. Sonia Potiguara, maestra en la Escola Estadual Pedro Poti, Paraíba, Brasil.

Memoria – 4ª Reunión Subgrupo 1
05.2022

Publicación de la Declaratoria en Colombia

Publicación de la Declaratoria en Colombia para mejorar la calidad de la educación para niñas, niños y adolescentes de escuelas y comunidades.

Carta Advocacy – Espanhol
20.04.2022

Tercera Plenaria

Experiencias de escuelas multigrados en Brasil, Colombia y Perú.

Sistematización Tercera Plenaria
29.03.2022

3º Reunión Subgrupo 2

Construcción de politicas educacionales adecuadas a los contextos rurales.
Formación: Curriculo Intercultural.

Memoria – 3ª Reunión Subgrupo 2
22.03.2022

3º Reunión Subgrupo 1

Respuestas educacionales frente a las emergencias nacionales en salud – COVID-19.
Escucha Activa. Plan de Contigencia y los usos y saberes de Yatul de la Institución Educacional Misak Mama Manuela, Cauca, Colombia. Instituición Estadual “Luis Guillermoo Lumbreras Salcedo”, César Gálvez y Rúben Prado, Programa Horizontes en Ayacucho, Perú.

Memoria – 3ª Reunión Subgrupo 1
23.02.2022

2º Reunión Subgrupo 2

Construcción de politicas educacionales adecuadas a los contextos rurales.
Formación: Sistemas de Educación Rural en Brasil, Perú y Colombia.

Memoria – 2ª Reunión Subgrupo 2
16.02.2022

2º Reunión Subgrupo 1

Respuestas educacionales frente a las emergencias nacionales en salud – COVID-19
Escucha Activa. Jardines Afectivos: praticas de acogida y buen vivir. Zuila Santos, coordinadora del proyecto na Universidade Federal de Rondônia, Brasil. RESPIRA en Educación: Aportes en contexto de pandemia en zona rural y de conflicto en Colombia. Sandra Milena Ríos maestra de la Institución Educativa Agroindustrial de Quilcacé.

Memoria –2ª Reunión Subgrupo 1
26.01.2022

1º Reunión Subgrupo 2

Construcción de politicas educacionales adecuadas a los contextos rurales.
Presentación y plano de acción.

Memoria – 1ª Reunión Subrupo 2
19.01.2022

1º Reunión Subgrupo 1

1ª Reunión Subgrupo 1 – Respuestas educacionales frente a las emergencias nacional en salud – COVID-19
Escucha Activa. Yerlin Passa de Instituición Educativa Diego Luis Córdoba de Medio Atrato, Chocó, Colombia. Carlos Junior, maestro de matematica en la Escola de Referência em Ensino Médio de Ipojuca, en región metropolitana de Recife, Pernambuco, Brasil.

Memoria – 1ª Reunión Subgrupo 1
06.12.2021

Segunda Plenaria

Construcción de politicas educacionales adecuadas a los contextos rurales.

Sistematización Segunda Plenaria
04.10.2021

Primera Plenaria

Respuestas educacionales frente a las emergencias nacionales en salud – COVID-19

Sistematización Primera Plenaria